NO TRADICIONAL.
Realizamos hoy unas recetas con un ingrediente muy sabroso que poco a poco se ha ido incorporando en nuestras cocinas: LOS HUEVOS DE CODORNIZ.
Con huevos producidos en nuestra zona y que debemos agradecer a "RENA", natural de Miajadas y residente en Escurial, vamos a elaborar unas ALBÓNDIGAS RELLENAS DE HUEVOS DE CODORNIZ y otras tapas con jamón. 
Los huevos de codorniz 
son pequeños y de cáscara moteada, de sabor más fino que los de gallina y
 con un sabor peculiar. Los huevos de codorniz tienen menos colesterol y aportan menos calorías que los huevos de gallina, pero aportan más proteínas, hierro y vitaminas, y son una fuente importante de ácidos grasos omega-3.
Al ser un alimento muy rico en vitamina B2 y B5, pueden ayudar a superar migrañas, a mantener buena salud de la piel, superar el estrés y muy recomendable para el colesterol.
En la R.A.E. albóndiga.
(Del ár. hisp. albúnduqa, este del ár.clás. bunduqah, y este del gr.[κάρυον] ποντικόν '[nuez] póntica').
1. f. Cada una de las bolas que se hacen de carne o pescado picado menudamente y trabado con ralladuras de pan, huevos batidos y especias, y que se comen guisadas o fritas.
La palabra albóndiga procede del árabe al-bunduqa, "la bola". Fueron los árabes los que introdujeron las receta en la península Ibérica. 
Actualmente las albóndigas se realizan de diferentes carnes y con otros variados ingredientes. En Miajadas, tradicionalmente las encontramos de carne (cerdo, ternera) guisadas (con caldo) o bien con tomate. 
ALBÓNDIGAS RELLENAS DE HUEVOS DE CODORNIZ CON SALSA DE CHAMPIÑONES O SETAS:
INGREDIENTES:
- Una docena de huevos de codorniz.
 - 500 gramos de carne picada. (250gr. de cerdo y 250 gr. de ternera).
 - 3 ajos.
 - Perejil.
 - Medio pimiento rojo.
 - Un huevo.
 - Harina para rebozar.
 - Aceite de oliva.
 - Sal.
 - Pimienta.
 

- Dos puerros.
 - Medio pimiento rojo.
 - Setas o una lata de champiñones.
 - Un vaso de vino.
 - Agua y sal.
 
- En una fuente, mezclamos bien la carne picada con sal, pimienta, los ajos picados, el perejil y el huevo.
 - En una cazuela ponemos a cocer los huevos de codorniz. Una vez cocidos, los pelamos con cuidado para no romperlos.
 - Cogemos un poco de carne para hacer las albóndigas, la aplastamos sobre la mano como una hamburguesa e introducidos un huevo de codorniz cocido. Damos forma y retiramos toda la carne innecesaria para que no tengan un tamaño abultado. Repetimos la operación con todos los huevos.
 - Rebozamos las albóndigas con harina y freímos en una sartén con aceite de oliva abundante. Cuando terminamos de freír reservamos las albóndigas.
 - En una cazuela, ponemos aceite y freímos los puerros troceados. Añadimos el pimiento también en trozos. Cuando están bien pochados, incorporamos las setas o los champiñones. Añadimos un vaso de vino y otro de agua, dejamos cocer.
 - Batimos la salsa y la pasamos por el "chino"; ponemos a cocer a fuego lento, corregimos la sal e incorporamos las albóndigas fritas. Dejamos unos minutos al fuego y retiramos. Listas nuestras albóndigas rellenas de huevos de codorniz.
 
TAPAS CON HUEVOS DE CODORNIZ:
TOSTAS CON JAMÓN, TOMATE Y HUEVOS:
 INGREDIENTES:
- Huevos de codorniz.
 - Tomates maduros.
 - Jamón.
 - Pan.
 - Sal.
 - Pimentón de la vera.
 
1ª ELABORACIÓN: 
- Cortamos rebanadas de pan y las tostamos.
 - Rallamos los tomates y añadimos un poco de sal.
 - Las lonchas de jamón las pasamos un poco por sartén o plancha.
 - Freímos los huevos de codorniz.
 - Sobre el pan, untamos el tomate, ponemos encima el jamón y encima de éste un huevo de codorniz frito. Espolvoreamos con un poco de pimentón de la vera.
 
2ª ELABORACIÓN:
- Rallamos el tomate y añadimos un poco de sal.
 - El jamón lo hacemos trozos pequeños y freímos hasta que quede muy crujiente.
 - En una chuchara (para tapas), ponemos un poco de tomate rallado, un poco de jamón crujiente y por último abrimos el huevo y lo ponemos encima.
 - Metemos las cucharas en el microondas unos segundos para cuajar el huevo.
 
VÍDEO DE LA ELABORACIÓN DE LA TAPA:
 ¡BUEN PROVECHO!
Agradecemos a "Rena" (Escurial-Miajadas) los huevos de codorniz con los que se han elaborado estas recetas.



No hay comentarios:
Publicar un comentario