HUEVECILLOS O REPÁPALOS GUISADOS Y CON LECHE.

Los huevecillos o repápalos los podemos presentar guisados como un primer plato, o bien con leche, para tomarlos como postre.
Con leche y canela son muy típicos tomarlos en Semana Santa, se asemejan a las TORRIJAS, (tenemos la entrada en el blog) pues todos los ingredientes son iguales y, a los OBISPOS, que son quizás, de mayor tamaño y más tradicionales de localidades de Andalucía.
La historia de los huvecillos es bastante sencilla: La necesidad agudiza el ingenio. Con ingredientes básicos como el pan, huevos y aceite, se las ingeniaban para elaborar diferentes recetas. Dentro de nuestra cocina sencilla y tradicional tenemos como ingrediente fundamental el pan en recetas como las migas y las sopas, también lo es de los huevecillos. Por tanto, parece que fueron los pastores los primeros que mezclaran los huevos y el pan para realizar los huevecillos, freírlos y realizarlos guisados de manera muy sencilla. Posteriormente, se realizaron con leche.
De papar- del Latín pappare- comer.
Vamos a realizar las dos recetas, huevecillos en salsa y con leche.
HUEVECILLOS O REPÁPALOS
EXTREMEÑOS
Para realizar unos veintitantos huevecillos, la mitad los haremos con leche y la otra mitad guisados. Ajustad el número de huevos a vuestras necesidades.
INGREDIENTES:
- Para hacer los huevecillos:
- 4 Huevos.
- Pan rallados
- Aceite de oliva.
- Leche.
- Canela molida.
- Azúcar
- Opcional una cáscara de limón o naranja.
- En una fuente batimos los cuatro huevos. Vamos añadiendo el pan rallado o la miga de pan, poco a poco y moviendo la mezcla, hasta que formamos una masa no muy espesa. Como nos indicaba nuestra amiga Inés Acedo (en la página del facebook), podemos añadir un chorrito de leche a la mezcla para que la masa quede más esponjosa. En una sartén ponemos a calentar aceite de oliva abundante. Colamos una taza de agua para remojar el tenedor cada vez que echamos la masa en la sartén. Rellenamos el tenedor con la masa y la ponemos en la aceite para freír. Pasamos el tenedor por el agua para que no se pegue la masa. Cogemos otro poco de masa y ponemos a freír y, así sucesivamente. Tenemos que tener cuidado pues se fríen rápidamente y debemos y sacando. Cuando hemos terminado con la masa, reservamos los huevecillos o repápalos.

- HUEVECILLOS GUISADOS:
- En una fuente ponemos un chorro de aceite de oliva y freímos la media cebolla. Cuando la cebolla está lista, freímos una cucharada pequeña de harina y añadimos medio litro de agua, suficiente para cubrir luego los huevecillos. La harina nos espesará la salsa. En un mortero machamos el ajo y el cilantro (seco) con un poco de sal. El "machao" se añade a la cazuela. Por último, incorporamos los huevecillos y dejamos cocer unos minutos a fuego lento para que se tomen.
- En una cazuela ponemos la leche a cocer con canela molida y azúcar. Podemos añadir también una cáscara de naranja o limón y utilizar también canela en rama. La cantidad de leche, depende del número de huevecillos que hayamos realizado; deben quedar cubiertos. Añadimos los huevecillos y dejamos cocer a fuego lento. En particular me gustan tomarlos fríos.
¡Buen provecho!
A D.Cándido Moyano, filósofo, por hacer que nuestra estancia en Herrera sea más alegre, singular, pragmática y enriquecedora. Gracias.
Muy buena entrada
ResponderEliminar